viernes, 2 de diciembre de 2011

Practica Windows XP


Introducción
En esta práctica aprenderemos como instalar un sistema operativo (Windows xp) también veremos cada uno de los pasos para hacerlo correctamente sin dañar el equipo o disco duro en lo cual se necesitan seguir una serie de instrucciones para tener un buen sistema operativo.

Pasos a seguir
Se inserta el disco del sistema operativo que se desea instalar se reinicia el equipo. Y se ingresa al SETUP. En lo cual se da iniciar desde la unidad de discos. Ahora te dice si deseas continuar cancelar o lo que sea, le damos continuar a continuación saldrá el contrato de licencia de Windows XP y le damos f8 para poder continuar después sale una lista de las particiones existentes.
Nos colocamos en la partición que queremos eliminar nos colocamos sobre él y le damos eliminar se selecciona la partición donde queramos instalarlo nos dirá como queremos formatear (es más seguro del modo lento aunque es más tardado pero es más seguro).
Dejamos que transcurra el proceso una vez que cargue dejamos que reinicie y nos pedirá de nuevo si queremos arrancar con el cd pro no hacemos nada y dejamos que arranque el disco duro, una vez completado el asistente, continuara la instalación de Windows. Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidad del ordenador, Windows ajustara la configuración de pantalla esta opción podrá ser modificada posteriormente.
Se seleccionaron los programas que se quiso instalar en el ordenador y se le da instalar.

CONCLUSIONES
En esta práctica aprendimos como formatear e instalar un sistema operativo en este caso fue Windows XP, hicimos particiones y posteriormente como fue Windows XP desatendido entonces seleccionamos algunos programas más para instalar.

SETUP BIOS


Al encender la PC pulsamos la tecla F2 o Supr para entrar a la configuración de la BIOS el menu principal es:
En este menú podemos seleccionar la configuración de deseemos como el primer menú secundario es : Standard CMOS Features en este podemos cambiar la fecha y hora de la Pc’.
El siguiente menú:

Advanced BIOS Features esta opción permite elegir las opciones con las cuales se quiere iniciar el equipo.

Integrated PeriPherals permite habilitar y desahibilitar las entradas de los dsipositivos (USB etc.,) los cuales se quieren utilizar. 

PnP/PCI Configurations Esta opcion trata específicamente del bus PCI y de los ajustes del Plug and Play ( PnP ). Obviamente que las placas que no poseen bus PCI no tendrán esta sección. Casi siempre el bus PCI se configura automáticamente, pero para casos particulares es útil conocer los siguientes parámetros.

PC Health Status esta opción permite la BIOS se encuentra en un chip Flash-ROM, que permite que su contenido sea modificado.Ademas nos muestra la temperatura en la que se encuentra nuestro equipo.

MB Intelligent Tweaker (M.I.T) un apartado para todo lo relacionado con el overclock. Desde voltajes y multiplicadores; hasta latencias avanzadas de memoria y clock skewing de CPU y northbridge (MCH).

En verdad las capacidades de overclock de las placas de Gigabyte han dado un salto cuantitativo y cualitativo en cuanto a opciones de configuración en el BIOS se refiere. La capacidad de control del usuario sobre su sistema.

Load Fail Safe Defaults. Si se ha realizado cambios en la BIOS y el sistema se vuelve inestable, como resultado, se puede cambiar por defecto. Sin embargo, si usted hizo muchos cambios y no sé cuál es la causa del problema, lo mejor es elegir la opción "Load Fail defecto en modo seguro" en el menú de la BIOS. Este sistema utiliza un entorno mínimo en el rendimiento, pero el sistema se ejecuta de forma estable. En el cuadro de diálogo Elegir "Y", seguido de entrar a la carga a prueba de errores predeterminados.

Load Optimized Defaults carga los parámetros que por defecto la BIOS considera los más óptimos.

Set Supervissor Password. Si pones una contraseña al BIOS (set supervisor pasword) evitas que se pueda entrar ya sea al BIOS o a la misma computadora desde el arranque. Dependiendo del sistema, y debe de haber una opción que diga el nivel de seguridad. 1. "System" - para preguntar la contraseña cada vez que enciendes la PC. 2 "Setup" - para pedir la contraseña sólo cuando se entre al Bios o Setup.

Save User Password. Establecer una contraseña de BIOS proporciona un nivel básico pero muy eficaz de la seguridad del PC. Desafortunadamente, los usuarios de olvidar la contraseña puede causar dolores de cabeza real. Si una contraseña de BIOS se ha establecido, muchos equipos no pasar el proceso de arranque o le
permiten cambiar la configuración del BIOS, sin que por contraseña de encender la máquina en un tope de puerta caro.

Save & Exit Setup.

Practica Teclado


INTRODUCCION
En esta práctica observaremos las partes de un teclado de la computadora asi como las partes de un mouse y aprenderemos a desarmarlo, y darle un mantenimiento preventivo o correctivo según las necesidades que requiera , con mucho cuidado para no dañar ni romper las pizas.

DESARROLLO
Iniciamos con observar el teclado como iba cada pieza para poder comenzar a desarmar, posteriormente quitamos los tornillos y retiramos la tapa trasera del teclado. También retiramos la placa de circuito que tiene el teclado.(utilizando siempre pulsera antiestática ) siempre teniendo cuidado de no romper los cables
Retiramos las membranas de las teclas teniendo cuidado de n romperlas o perderlas pues cada una es indispensable en el equipo. Comenzamos a quitar las teclas de teclas pero antes claro observamos cómo iban y en qué lugar para posteriormente armarlo correctamente.

CONCLUSION
En esta práctica aprendimos a darle mantenimiento a las piezas de un teclado ya que al desarmar no nos costó mucho trabajo ya que teníamos un poco de conocimiento sobre ello, después de limpiar bien el teclado armamos de nuevo y la dejamos como estaba al principio, nos falló algunas veces la posición de las teclas pero logramos acomodarlas como debería ser.

Practica Fuente de poder, Disco Duro y Memoria RAM

INTRODUCCION
En esta práctica observaremos las partes del disco duro, la memoria RAM y la fuente de poder ya que las desarmamos cuidadosamente para no perder nada o lastimar alguna pieza de las mismas, observamos, limpiamos y posteriormente volvimos a ensamblar las partes extraídas para dejarla como estaba al principio.

DESARROLLO
Comenzamos quitando la fuente de poder del gabinete para empezar a desarmarla
Ya extraída la fuente de poder se comenzó a desarmar poco a poco cuidadosamente,
Se fue desatornillando el ventilador para que se limpiara todas las partes de la fuente de poder.
Se le dio limpieza con una brocha para no lastimar alguna parte de la fuente y posterior a eso se sopleteo un poco para quitar el polvo de encima.
Luego de terminar de limpiar la fuente de poder se fue ensamblando poco a poco hasta terminar, luego seguimos con el disco duro que de igual manera de desarmo y se limpió con cuidado.
Al término de limpiar el disco duro, la ensamblamos bien, la pusimos al gabinete y la conectamos de nuevo con la mother, terminado esto quitamos la memoria RAM y la limpiamos.
Se limpió la memoria RAM y de nuevo se conectó en su banco.

CONCLUCIONES.
En esta práctica conocimos las partes de la fuente de poder, el disco duro y la memoria RAM, les dimos limpieza a cada una de sus piezas y de nuevo las volvimos a ensamblar.

Practica Ensamble de una PC


INTRODUCCION
En esta práctica veremos como a ensamblar y desensamblar una computadora personal (PC) utilizando las herramientas adecuadas para cada paso,
Posteriormente se dará limpieza a cada parte y pieza de la PC. Al término de esto se ensamblara correctamente sin dejar alguna pieza atrás.

DESARROLLO
Iniciamos desatornillando las paredes del gabinete con un desarmador de cruz para poder acceder a la parte interna.
Poco a poco fuimos extrayendo partes de la PC, como puede ser La fuente de poder y la unidad óptica al principio.
Al ir quitando los tornillos y las piezas, los íbamos acomodando en orden para no perder alguno o reconocer de qué parte es cada tornillo
Al momento de desensamblar la tarjeta madre tomamos algunas fotos para saber cómo iban conectados los cables que se unen a ella. Fuimos quitando los cables cuidadosamente para no romper algún pine, después de extraer la tarjeta madre la limpiamos con brochas y luego se sopleteo un poco para quitarle el polvo que tenia
Luego se sacó el microprocesador del zócalo y la memoria RAM del banco de memoria para que de la misma manera de le diera limpieza. Poco antes de terminar la hora nos dimos la tarea de volver a ensamblar la PC semejante a como la habíamos desarmado al principio, sin falta ni sobra de piezas, la habíamos dejado como estaba, luego de ensamblar toda la PC limpiamos el gabinete para que tuviera un mejor aspecto.

CONCLUCIONES
Para poder ensamblar una computadora es necesario tener las herramientas adecuadas, así se facilitaría mas el trabajo y bien hecho.
Fuimos extrayendo pieza por pieza ordenando tornillos y partes para no confundirnos o desconocer en que lugar va cada uno, le dimos limpieza a todas las partes que pudimos sacar del gabinete.
Por ultimo fuimos ensamblando las piezas que se extrajeron correctamente en el lugar donde corresponde, armamos poco a poco la PC de nuevo y listo, había quedado como nueva.

jueves, 20 de octubre de 2011

Ciencia Aplicada al Proceso de la Informacion

Gran parte de la vida futura se debe a mi, a la ciencia aplicada al proceso automatico de la informacion, utilizando sistemas computacionales que lleban a cabo las tres tareas mas importantes: Entrada, Proceso y Salida, mejor conocidas como algoritmo; me siento orgulloso por ser uno de los mejores en este mundo virtual.

Atte: INFORMATICA